Scroll to top
© 2019, Krauss y Asociados
Share

8 Ideas para emprender un negocio y trabajar desde tu casa


Dayan Vazquez - febrero 15, 2021 - 0 comments

Cuando piensas en tener y administrar tu propio negocio, quizás pienses en alquilar un local comercial, desplazarte a una oficina o gestionar empleados. No obstante, con el auge de los negocios caseros, cada vez más personas están descubriendo distintas formas de trabajar remoto para dedicarse a crear empresas estableciendo la sede desde sus casas.

En el mundo conectado de hoy, donde la tecnología nos permite ser más flexibles respecto a cómo y dónde trabajamos, los negocios desde casa nos brindan una amplia gama de posibilidades.

Algunos negocios requieren que conviertas una habitación libre en un mini almacén para productos, mientras que otros pueden funcionar completamente online. La verdad es que, en general, puedes comenzar estos tipos de negocios simplemente utilizando tu espacio y recursos existentes.

Qué hace que un negocio sea «casero»: los pros y los contras

Un negocio en casa es una empresa gestionada a tiempo completo o como una actividad complementaria que puedes llevar adelante utilizando tu propia casa como base de operaciones. Algunos negocios “caseros” especialmente los que venden online y no compran o mantienen grandes cantidades de inventario, pueden incluso funcionar sobre la marcha, es decir, sin estar necesariamente atado a tu casa.

No obstante, existen pros y contras que deberás considerar antes de tomar la decisión de si emprender un negocio desde casa es, en tu caso, una buena idea.

Los pros:

  • Pocos gastos generales (como cargos de almacenamiento), además de las deducciones potenciales de impuestos a las que puedes optar.
  • La opción de vender productos o servicios local o internacionalmente.
  • Un equilibrio trabajo/vida flexible, que es ideal si, por ejemplo, eres ama de casa o jubilado.
  • Puedes crear un negocio familiar donde tu cónyuge o tus amigos puedan darte una mano en caso de que sea necesario.

Los contra:

  • Quizás tengas que liberar espacio en tu casa para lidiar con las necesidades de tu negocio casero (ej.: mantener inventario, crear una oficina o almacenar equipos). El reto podría ser hacerlo sin perturbar tu vida casera.
  • Tendrás además que cumplir con todas las reglas que incumben al negocio que quieres comenzar (ej.: quizás necesites alquilar además una cocina industrial si planeas vender alimentos o adquirir una licencia o permiso para mantener un inventario).
  • Tu negocio podría crecer más que tu casa y necesitar que alquiles espacio adicional y contrates a empleados.
  • Trabajar desde casa te ofrece mucha libertad, pero también te puede hacer sentir muy solo. Esta situación podría ser difícil si aprecias estar rodeado de gente.

Estas son unas de las ideas de negocios caseros que puedes empezar hoy mismo

➡️ 1. Comprar productos en masa y venderlos online

Muchos negocios se basan en el simple concepto de importar productos en masa y venderlos individualmente para obtener beneficios.

Quizás viajaste recientemente al exterior y encontraste productos únicos que no están disponibles fácilmente en tu mercado a pesar de la demanda. O quizás tienes en la mira un nicho y conoces los productos perfectos para satisfacer a sus clientes.

Sea como sea, si estos productos son relativamente fáciles de almacenar y de enviar, quizás tengas en tus manos una idea sólida de negocio desde casa. Los lentes que bloquean la luz azul, por ejemplo, son pequeños y suficientemente resistentes como para poder almacenarlos en tu casa.

Al principio, puedes incluso usar tu casa como salón de exposición para vender localmente (que es así como Artemis design Co. comenzó), que te da la opción de expandirte con espacio de almacenamiento adicional y empleados mientras validas tu idea y las ventas comienzan a despegar.

Estaba viviendo en el sureste de Boston, y tenía mi salón lleno de estos productos. Dejaba que la gente viniera cuando querían mirar o probar algo, y así es como hice mi primera venta. – Milicent Armstrong, Artemis Design Co.

➡️ 2. Vender productos hechos en casa

Si eres de los que creas todo tú mismo (o conoces a alguien que lo haga) también puedes considerar convertir tu hobby en negocio. Aunque tengas que crear tus productos en otro lugar, en un estudio, cocina industrial o taller, podrías almacenarlos y venderlos en tu casa.

Teniendo la capacidad de controlar casi todos los aspectos de los productos que vendes, puedes hacerlos más rentables, mejorar su calidad o proveerlos a un cierto público para responder a la demanda en el mercado.

Ya sea que decidas comenzar en un mercado como este o que quieras construir tu propia tienda de marca, vender tus creaciones es una forma estupenda de compartir tu pasión con otros y al mismo tiempo ganar dinero. Solo ten cuidado con las reglas concernientes a los productos que los clientes ingieren o untan en su piel.

Ejemplos de productos hechos en casa que puedes vender:

Lo mejor de todo es que producir tus propios productos no tiene que ser agobiante. Cuando estés listo para crecer, puedes establecer un proceso y contratar a nuevos empleados para ayudarte a producir.

➡️ 3. Comenzar una tienda de dropshipping

Hasta ahora hemos abarcado ideas de negocios que requieren que tengas un inventario en casa, pero existe una gran variedad de negocios online que puedes comenzar y que te quitan el peso del inventario y de los envíos.

Estos negocios utilizan un modelo de dropshipping en el que terceros producen, almacenan y envían tus productos en tu nombre, dejando el marketing y el servicio al cliente bajo tu responsabilidad.

Independientemente de que tu proveedor de dropshipping sea local o esté ubicado en el extranjero, necesitas asegurarte de encontrar un proveedor en el que puedas confiar para ofrecer una excelente experiencia al cliente después de la venta. Realiza siempre tu auditoría de compra o podrías poner en riesgo la reputación de tu negocio.

Existen incluso aplicaciones de Shopify, como Oberlo, que te pueden poner en contacto con proveedores para importar productos a tu propia tienda mientras optimizas la preparación de pedidos.

La base del dropshipping implica convertirse en un distribuidor de productos de terceros, asumir los costos de marketing (tiempo y dinero) y obtener una ganancia sobre  los márgenes cuando realizas una venta. Esto puede hacer que en muchos casos tus productos sean solo un artículo más con oportunidades limitadas para dejar una marca en la experiencia de tu cliente. Afortunadamente, existen algunas formas diferentes en las que aún puedes competir, incluso cuando no hay escasez de tus productos en el mercado en el que estás vendiendo:

  • Haz una selección de contenido de diferentes proveedores para crear una tienda que sirva a un nicho específico.
  • Compite a través de contenido de calidad y servicio al cliente que cree valor más allá de tus productos.
  • Concéntrate en una región del mundo que no esté bien provista (fíjate bien en tus costos de envío).
  • Concéntrate en un nuevo público con los mismos productos (ej. los zapatos LED pueden ser comercializados para participantes de festivales de música o corredores).

➡️ 4. Comenzar un negocio de impresión a pedido

Igual que un modelo de dropshipping, un negocio de impresión a pedido no necesita que mantengas un inventario ni que envíes tú mismo los productos. La impresión a pedido incluso te ofrece más flexibilidad para personalizar productos genéricos con tus propios diseños creativos.

Además, hay una amplia gama de productos que puedes vender: libros, camisetas, sombreros, mochilas, cobijas, almohadas, tazas, chaquetas, fundas de celulares, relojes y más, dependiendo del proveedor con el que decidas trabajar.

Muchos negocios de impresión a pedido se concentran en atender a un nicho específico, o mejor aún, a un interés común. ¿Qué es lo que apasiona a la gente y se sienten orgullosos de compartir? ¿Y a ti? Desde los dueños de mascotas hasta los jugadores, pasando por los veganos, hay una miríada de comunidades apasionadas para las que puedes crear productos.

Si tienes habilidades de diseñador incluso puedes crear tus propios diseños, pero si no, siempre podrás contratar al talento que necesitas.

➡️ 5. Vende tus servicios o experiencia

Comenzar a vender servicios desde casa es incluso más simple que vender productos; no obstante, el reto en realidad es repartir tu tiempo limitado. El dicho el “tiempo es oro” nunca había sido tan cierto como cuando administras un negocio de prestación de servicios.

Los profesionales creativos como los diseñadores o comercializadores, podrían, por ejemplo, trabajar de forma independiente o aconsejar a otras compañías, haciendo malabarismos con múltiples clientes, a menudo de forma remota desde su propia oficina en el hogar, con viajes ocasionales. Otros podrían trabajar de acuerdo a citas y reservaciones para proponer sus servicios a individuos directamente.

Ideas de negocios caseros de prestación de servicios:

  • Profesor/tutor
  • Limpieza de casas
  • Escritor independiente
  • Entrenador personal
  • Asistente virtual
  • Cuidador de perros
  • Marketing
  • Diseño

Los negocios basados en servicios a menudo requieren mucho trabajo de relaciones y referencias de boca en boca para encontrar clientes adecuados, pero los clientes satisfechos probablemente retendrán tus servicios a lo largo del tiempo y continuarán confiándote sus negocios.

Por esta razón, a diferencia de un negocio basado en productos, no necesariamente necesitas un gran número de clientes. Dependiendo del servicio que ofrezcas, un puñado de clientes de alta calidad puede ser suficiente para mantenerte trabajando a tiempo completo desde tu hogar.

➡️ 6. Convierte tus servicios o experiencia en un producto

Como acabamos de comentar, uno de los mayores inconvenientes de administrar un negocio de prestación de servicios es que se te paga estrictamente por tu tiempo, habilidades y esfuerzo.

Convierte tu servicio en producto: crear productos digitales o físicos que combinen tu experiencia y agilicen o complementen el servicio que ofreces, puede agregar fuentes de ingresos adicionales a tu negocio. Puedes atender a tu base de clientes actual o incluso encontrar nuevos clientes en los que enfocarte en el mismo espacio.

Ideas para agregar productos a tu negocio de prestación de servicios:

  • Cursos
  • Diseños
  • Recursos con licencia (material de archivo, música, etc.)
  • Informes descargables
  • Plantillas digitales
  • Mercancía
  • Libros electrónicos

Como puedes ver, la mayoría de estas ideas incluyen medios digitales empacados como productos, lo que significa que no hay ningún inventario que mantener en la casa. Si estás administrando tu negocio casero en Shopify puedes vender productos digitales sin problema utilizando aplicaciones.

Si deseas un ejemplo puedes oír cómo el dueño de Reto Supply Co. convirtió sus sus habilidades de diseñador en productos para generar ingresos pasivos.

➡️ 7. Haz crecer un público que puedas monetizar

Si eres creador de contenido, ya tienes un público online considerable o siempre has pensado en comenzar tu propio blog, un canal de YouTube, una cuenta de Instagram o un podcast, puedes potencialmente hacer crecer y monetizar a tus seguidores utilizando cualquiera de las ideas mencionadas anteriormente.

Por otra parte, también puedes probar convertirte en un afiliado vendiendo productos o servicios de otros a cambio de una comisión, o aceptando pagos por artículos patrocinados para dar una ocasión a las marcas de ponerse en contacto con tu público.

Quizás esta no es la forma más fácil de comenzar un negocio desde casa, especialmente a corto plazo, pero si eres capaz de formar una banda de seguidores alrededor de algo que te gusta, este negocio podría ser uno de los más satisfactorios y duraderos, y que te brinde la flexibilidad de lograr varias fuentes de ingresos a la vez.

El potencial de monetizar a tu público a menudo depende del nicho que decidas abastecer. Si empiezas desde cero o estás tratando de aumentar tu propio público, asegúrate de consultar las siguientes guías para aprender a hacer crecer y monetizar los canales más populares.

➡️ 8. Comprar un negocio de comercio electrónico existente

Por último, pero no menos importante, si estás más interesado en simplemente invertir en una fuente de ingresos que puedas mantener mientras estés en casa o en cualquier otro lugar, entonces puedes considerar comprar un negocio de comercio electrónico ya establecido.

Los precios pueden variar en gran medida debido a una variedad de factores como por ejemplo los ingresos totales generados, los beneficios potenciales, los recursos disponibles (como la lista de correos electrónicos o seguidores en las redes sociales), el inventario y más. Algunos vendedores van incluso a introducirte y enseñarte algunos trucos para administrar su tienda.

Exchange es un mercado con tecnología Shopify dedicado a la compra y venta de tiendas de comercio electrónico. Puedes navegar por las cotizaciones de negocios que correspondan a tu presupuesto, nivel de experiencia y necesidades. Quizás quieras comprar un negocio que ya haya demostrado ser rentable y estés dispuesto a invertir más dinero para adquirirlo. O quizás un negocio llame tu atención con un potencial sin explotar que te gustaría hacer crecer.

Solo asegúrate de examinar cada cotización y de considerar todo lo que está incluido en la venta. Puedes verificar los ingresos y otros datos a través de Shopify para asegurarte de que esos números sean precisos.

Encuentra una idea de negocio casero que funcione para ti

Un negocio desde casa es simplemente un negocio accesible a distancia en el mundo actual donde la tecnología puede cerrar la brecha entre tú, tus proveedores, tus empleados y tus clientes. En general, este sistema brinda la oportunidad de comenzar poco a poco, crecer con destreza e investir moderadamente, especialmente cuando puedes reducir los costos del alquiler de una oficina.

Tal y como lo harías cuando comienzas cualquier tipo de negocio, para crear un negocio en casa que funcione para ti piensa cuidadosamente en tus metas, lo que te motiva y lo que te gusta cuando trabajas.

Artículo del portal Marketing Directo

Ver esta y más notas en nuestro portal K&A

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *