Scroll to top
© 2019, Krauss y Asociados
Share

4 funciones del departamento de mercadotecnia para conocer y aplicar


Krauss y Asociados - septiembre 23, 2020 - 0 comments

Una empresa actualmente tiene diferentes niveles de personal, organizados según los objetivos y las funcionalidades de la empresa. El correcto funcionamiento de la empresa implica que las tareas sean delegadas en algunos grupos de empleados que harán concretamente esas funciones.

Estructura del departamento de Mercadotecnia

1. Debes tener una persona con experiencia para encabezar el equipo

Es fundamental contratar a una persona con experiencia en el sector y en el mercado digital. Debe ser una persona con antigüedad y debes considerar que su sueldo puede ser elevado.

En el caso de que no pudieras permitirte una persona así, existe la opción de trabajar con una agencia.

Es una opción igualmente válida, donde lo importante será acoplar esta agencia a tu empresa, para que puedan interiorizar la visión estratégica de tu negocio.

2. Destinar recursos a la sección del departamento de mercadotecnia

Cuando el presupuesto aumente, debes destinarle una parte a la persona que dirige el departamento de mercadotecnia.

Eso provocará que pase a ejercer una función más de coordinación/dirección que de ejecución.

Esto le proporcionará mayor cantidad de tiempo para que comience a trabajar con agencias y especialistas.

3. Contratar a un especialista en contenidos

A continuación, será necesaria la contratación de un especialista en contenidos, que le dé forma a los contenidos que vas a ofrecer. Será importante que cumpla unos parámetros:

Debe ser una persona con recursos lingüísticos y capacidad para redactar de forma sólida.

Debe tener una base importante en marketing online, optimización SEO, búsqueda de keywords, creación de descargables y además debe ser ágil con las nuevas tecnologías.

4. Conseguir un experto en social media

Contratar a una persona que sea especialista en social media será el siguiente paso. Para elegir el perfil de este nuevo integrante señalamos:

Esta persona se encargará de publicar todo el contenido, y ayudará a captar más leads.

Debe tener un perfil dinámico, proactivo, innovador y comercial.

Debe dominar las herramientas sociales.

Existe una oferta muy amplia en community managers y social media managers.

5. Conseguir personal para la gestión de eventos

Este personal será necesario para ocuparse de la gestión, planificación y realización de los eventos organizados por la empresa. El número necesario oscila entre una y dos personas, dependiendo del volumen de negocio de tu empresa.

Los eventos apartan mucho la atención del equipo de marketing, y acaban distrayendo a los componentes del equipo. Con este personal, permitimos que cada integrante se concentre en su tarea.

6. Conseguir un experto en relaciones públicas

Puedes seleccionarlo según el perfil que necesites, un experto en relaciones públicas con perfil PPC, SEO o Growth Hacking. Estas son diferentes estrategias adecuadas para un experto en relaciones públicas. El experto en relaciones públicas debe destacarse por su habilidad comercial.

Funciones del departamento de mercadotecnia

Te explicaremos a continuación las funciones del departamento de Marketing que te hemos descrito anteriormente:

1. Investigación

La primera función que tiene el departamento de Mercadotecnia es la investigación. Debe realizar estudios de mercado e investigaciones comerciales.

En estos estudios se realiza un análisis externo e interno de la empresa. El análisis externo se centra en el estudio del mercado en el cual compite nuestra empresa.

También debe tener en cuenta los factores que le pueden influenciar (económicos, sociales, políticos y tecnológicos).

El análisis interno, por el contrario, estudia el funcionamiento de nuestra empresa, viendo puntos fuertes y débiles en nuestra organización.

2. Planificación

La siguiente función del departamento de marketing es la planificación de una estrategia de marketing.

En primer lugar, se debe determinar el objetivo final que tendremos, y a partir de ahí, el departamento construirá un plan dividido en acciones a corto plazo (menos de un año vista) y largo plazo (más de un año vista).

El plan de acciones debe tener una duración de tres años, para así tener tiempo suficiente para acoplarnos a la visión de la empresa y concretar las misiones que nos permitirán alcanzarla.

3. Implementación

Una vez realizado el plan de acciones, debemos asignar las tareas a los diferentes subgrupos y equipos dentro del departamento de marketing.

Es importante la comunicación entre las diferentes organizaciones internas y por tanto, es necesario crear un sistema de comunicación eficaz entre ellas.

4. Feedback y monitorización

Por último, lo que deberá realizar el departamento de marketing es el seguimiento y comprobación de que las medidas tomadas están siendo eficaces.

Deben cumplir con las expectativas a nivel humano (la compenetración entre los diferentes equipos debe ser correcta), económico (deben generar beneficios y añadir valor) y estratégico (nos debe acercar a la visión de la empresa).

¿Cuál es el rol del Marketing en la empresa como un todo?

El departamento de Marketing no es un sector independiente dentro de una empresa. Para que los resultados sean efectivos es importante que este departamento trabaje en conjunto con los otros equipos y, así, se consiga una fuerza cada vez mayor, tanto dentro como fuera del negocio.

A continuación, te mostraremos cómo este intercambio y trabajo interdepartamental puede transformar varios equipos en un todo bastante eficaz y productivo.

Marketing y Ventas

La relación entre Marketing y Ventas, cada vez está más clara para muchos emprendedores. Sin embargo, aún existen muchas dudas sobre cómo optimizar esta relación.

Así como el Marketing le puede entregar al departamento de ventas leads preparados para pasar por el proceso de compra, este sector también puede darle al departamento de Marketing una gran cantidad de datos, por ejemplo, las características ideales de un cliente ideal.

Existen 2 prácticas muy importantes que pueden mejorar la ayuda mutua entre estos sectores:

reuniones constantes y precisas entre los dos equipos;

Intercambio de datos.

Las reuniones entre los equipos en las que cada uno muestra sus dificultades pueden servir para encontrar algunas soluciones en el otro equipo.

De hecho esas reuniones deben manejarse con la actualización de los resultados establecidos como metas para un período mensual o semanal.

Estos números suelen ser registrados en un documento llamado SLA (Service Level Agreeement), en el cual cada equipo se compromete a entregar una parte de los logros proyectados.

Las informaciones que uno tiene pueden ser de gran ayuda para el otro. Veamos a continuación en que puede contribuir esta colaboración.

Calificación del cliente ideal

El cliente ideal es aquel que resuelve sus problemas de forma satisfactoria con la solución que tu marca le ofrece. Ventas es un sector que conoce el perfil del cliente ideal, la base para la creación de la buyer persona.

En esta alineación entre los dos equipos, se pueden intercambiar análisis que ayudan a configurar el perfil del cliente perfecto para que las acciones de Marketing se enfoquen en atraerlo.

Definición del ROI de cada estrategia y de las metas que alcanzar

Ya sea directa o indirectamente el trabajo realizado por Marketing, se refleja en Ventas.

Por este motivo, para definir el ROI (Retorno de Inversión) de cada estrategia es necesario contar con los datos de ambos equipos. De esta forma también es posible definir las metas que se quiere alcanzar.

Alineación para que las oportunidades generadas se conviertan en negocios

Al reducir los conflictos de intereses entre los dos departamentos, es posible garantizar la calidad de los leads y consecuentemente generar mayores posibilidades de venta.

Esto quiere decir que las conversaciones entre los miembros de los equipos favorecerá el hallazgo de lagunas en el proceso de compra que se deben eliminar.

Artículo por el portal RocketContent

Related posts

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *