Scroll to top
© 2019, Krauss y Asociados
Share

¿Qué es el merchandising? ¿Cómo aplicarlo a mi negocio?


Dayan Vazquez - agosto 15, 2020 - 0 comments

El merchandising es una estrategia de marketing muy común aplicada a cualquier tipo de negocio, ya sea en línea o no. Sin embargo, se dio más a conocer después del aumento de personas que trabajan por Internet.

La razón es muy sencilla: en el mercado digital es necesario utilizar todos los tipos de estrategias de marketing posible para llamar la atención de los potenciales clientes. Después de todo, a pesar de que la demanda de productos y servicios es muy grande, la oferta también es alta.

Por eso, quédate con nosotros si has empezado a emprender en el mercado online ahora y quieres aprender más técnicas para promocionar tus productos o servicios. En este post trabajaremos el concepto de merchandising, además de mostrarte cuáles son los tipos de merchandising existentes y cómo aplicarlos en la práctica.

Con esta guía comprenderás mejor esta estrategia y entenderás su importancia para el crecimiento de un negocio.

¿Qué es merchandising?

El merchandising consiste en un conjunto de estrategias que apuntan a la promoción y venta de productos tanto dentro como fuera del punto de venta.

Sus objetivos centrales son dos:

  1. Garantizar la venta de productos;
  2. Atraer a nuevos clientes a la marca.

Se trata, en resumen, de un conjunto de técnicas para promocionar un producto o servicio para potenciales clientes de manera asertiva.

El merchandising puede ocurrir de 3 maneras:

1. Dentro del punto de venta

Al hablar de la organización de los productos dentro del punto de venta nos estamos refiriendo a un espacio físico en el cual los clientes van a efectuar una compra. Los ítems para la venta deben estar dispuestos siguiendo un estándar lógico de atracción.

Por ejemplo:

Si estamos en un supermercado, los productos pequeños deben estar cerca del sector de cajas, ya que los dulces y golosinas, por lo general, se compran más por impulso que por necesidad.

Por eso, si están cerca del lugar en que los clientes ya están a punto de finalizar la compra, es probable que este tipo de producto atraiga más la atención de las personas que si estuvieran en los estantes del interior del supermercado mezclados con otros artículos.

Además de la buena disposición de los productos, la iluminación también debe ser la adecuada.

Por otro lado, los carteles promocionales, con colores destacados, pueden y deben situarse en puntos estratégicos. Todo para que los clientes se sientan atraídos y sean inducidos a realizar una compra.

2. Fuera del punto de venta

Se equivoca quien piensa que el merchandising está limitado al punto de venta. En realidad, es en el ambiente exterior que ocurre con mayor intensidad.

Ejemplo claro de esto es el merchandising en programas de televisión.
Cuando los actores en una telenovela conversan sobre determinado producto y resaltan sus cualidades, los telespectadores son inducidos de forma automática e instantánea a pensar que ese producto es bueno, lo que puede llevar a la compra. La publicidad hoy en día es mucho más sutil que antes.

3. En el ambiente virtual

El merchandising está ganando su espacio en el ambiente virtual.
Entre los ejemplos podemos enumerar la elaboración de una página de ventas atractiva o la utilización de posts patrocinados en sitios web diferentes de aquellos utilizados por el emprendedor digital.

Este modelo de estrategia es muy interesante para el mercado digital porque potencia el número de ventas de productos, además de ayudar en la captación de nuevos clientes.

Tipos de merchandising

A continuación haremos referencia a cada uno de ellos y te mostraremos sus principales características.

Merchandising visual

Dentro del merchandising visual encontramos estrategias que tienen como finalidad destacar el producto dentro del lugar de ventas, sea en una tienda física o virtual.

Son técnicas que resaltan lo visual y la estética a fin de llamar la atención de los potenciales clientes debido a la apariencia de un determinado producto.
Los colores, formatos y tamaños influyen bastante en la experiencia de compra.

Los colores cálidos, por ejemplo, estimulan el cerebro del consumidor, despertando el interés y la atención. Entonces, puede ser que incluso sin conocer todos los beneficios de un determinado producto, el consumidor concrete la compra por sentirse atraído por lo que ve.

Una manera de utilizar el merchandising visual es a través del uso de banners y carteles promocionales bien llamativos, ubicados en puntos estratégicos de la tienda física o del sitio de la empresa.
Cuanto más vibrante y destacado el material publicitario, mejores serán los resultados obtenidos.

Y créelo: todos los aspectos visuales de la empresa influyen en el merchandising. Esto cabe para la fachada de la empresa, la logomarca, el diseño del sitio, el vestuario de los empleados (cuando es una tienda física), el menú y mucho más.
Para atraer a un cliente visualmente, todos los detalles importan.

Merchandising editorial

El merchandising editorial está relacionado al texto, es decir, a la forma como el producto se presenta en canales externos, como comerciales, programas televisivos y posts patrocinados.

La contratación de un influencer digital para hablar bien de un producto es una estrategia estupenda de merchandising editorial en el mercado online. Esta es una práctica común utilizada por muchas marcas para darse a conocer por públicos diferentes.

La razón de esta práctica es muy sencilla. Las personas están siguiendo cada vez más los perfiles en Instagram y los canales en YouTube, ya que se identifican con las personas detrás de esas redes sociales.

Entonces, nada mejor que usar la influencia de esas personas para publicitar tu negocio, ¿no es así?
Como ya lo mencionamos, esta es una estrategia de marketing completa, que implica una serie de medidas que pueden ser implementadas por la empresa.
En última instancia, las acciones elegidas dependen de lo que ofreces y el público al que quieres llegar.

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *